Cuando Transcelerator propone sus propias traducciones, estas están basadas la coincidencia estadística entre las partes de las preguntas traducidas anteriormente y las partes de las preguntas en inglés. Estas “partes” normalmente consisten en palabras o frases cortas, a veces incluso palabras parciales. Como muchas de las preguntas en inglés son bastante cortas, un porcentaje relativamente alto del texto de la pregunta es a veces aparato gramatical (p. ej., verbos auxiliares) que tal vez no se refleje en la gramática del idioma de destino. Además, el orden básico de palabras utilizado en las preguntas en inglés y las preguntas vernáculas pueden ser diferentes. Estos tipos de diferencias pueden retardar la capacidad de Transcelerator de averiguar cuáles partes en el idioma de destino corresponden a las partes inglesas. El escribir reglas efectivas para adaptar las preguntas no es particularmente intuitivo, pero el lograrlo — aunque sea solo para algunos casos más significantes — ayudará a alinear el inglés al idioma de destino. Esto podría acelerar el proceso de la traducción, especialmente en las primeras etapas del uso de Transcelerator. No se preocupe si su equipo no tiene a nadie con las habilidades para analizar las diferencias o no puede averiguar cómo transmitir la adaptación necesaria por medio de una regla. Transcelerator puede ser utilizado con éxito sin definir ninguna regla de preprocesamiento para adaptar las preguntas.
La mejor indicación que un ajuste de la pregunta puede resultar ventajoso es cuando se observa que la traducción suministrada de una pregunta es casi correcta, pero el orden de las palabras es incorrecto, o contiene palabras repetidas o palabras adicionales que no tienen sentido. Para realizar los ajustes, en el menú Avanzado, seleccione Preprocesamiento para adaptar las preguntas, y luego en el cuadro de diálogo Preprocesamiento para adaptar las preguntas, haga lo siguiente:
Si hay más de una regla de adaptación, Transcelerator loa aplica en el orden listado, así que un ajuste anterior pueda cambiar el texto de tal manera que una regla posterior que se hubiera aplicado ya no lo haga. Si dos reglas son completamente independientes, su orden relativo no importa. (Sugerencia: Aunque las reglas de adaptación sean independientes para la pregunta de muestra actual, debería considerar si es probable que sean independientes para otras preguntas a las que podrían aplicarse ambas.) Si es importante que las reglas sean consideradas y aplicadas en un determinado orden, puede mover una regla hacia arriba o hacia abajo en la lista seleccionándola y haciendo clic en la flechas verdes a la derecha de la cuadrícula. La columna Vista previa del resultado se ajusta dinámicamente a medida que el orden de las reglas cambia.
Cuando haya terminado de trabajar en el cuadro de diálogo Preprocesamiento para adaptar las preguntas, haga clic en Aceptar para guardar los cambios. Probablemente notará una pausa larga mientras Transcelerator aplica las nuevas reglas de adaptación a todas las preguntas. Una vez se hayan analizadas todas las preguntas para aplicar las adaptaciones, Transcelerator guardará el análisis para que pueda ser recargado rápidamente cada vez que se reinicia.
En inglés, la frase should not ocurre en unas pocas docenas de preguntas. En español, la frase equivalente es no debe, lo que se traduce literalmente a not should. Si el español fuere el idioma de destino, y Transcelerator ha determinado que should es debe y not es no, traducirá incorrectamente should not como debe no. Sería útil que Transcelerador reordenara las palabras en inglés should y not para que coincidan con el orden de las palabras en español al intententar de suministrar una traducción. La regla para esta adaptación puede definirse de la siguiente manera:
Las dos palabras en la frase en inglés how long se utilizan en muchas preguntas, pero en esa frase las dos palabras trabajan juntos para expresar un sentido muy específico que es bastante distinto del sentido más común de las palabras individuales. En Italiano, la frase equivalente es quanto tempo, que se traduce literalmente a how-much time. Pero si Transcelerator utilizara los sentidos individuales más comunes de las palabras, es probable que how se traduciría como come y long como lungo, de forma que la frase se renderizaría incorrectamente como come lungo. Para evitar esto se puede definir una regla de adaptación para decirle a Transcelerator que debe tratar esa frase como una sola unidad, la cual mejoraría la probabilidad de llegar a la traducción correcta en el italiano. La regla para esta adaptación puede definirse de la siguiente manera:
Nota: Se puede observar que how-long no es una palabra correcta en inglés. Una regla no solo puede transformar el texto en algo que es incorrecto gramaticalmente, sino que ni siquiera necesita utilizar palabras auténticas en inglés. En lugar de how-long, igual podríamos haber escrito globbetygibberish, pero eso le resultaría más difícil de entender más tarde cuando regrese a examinar las reglas definidas para el proyecto.
Aunque el inglés es un idioma SVO, las preguntas suelen usar varias inflexiones del verbo auxiliar do en la posición normal del verbo, desplazando el verbo principal (el cual no está conjugagado) hasta el final de la frase. Aunque el español también es un idioma SVO, no utiliza verbos auxiliares para formar las preguntas; la palabra interrogativa se usa simplemente como el sujeto y el verbo principal está conjugada y en su posición normal. Así que la pregunta What does the name "Abraham" mean? se traduce en ¿Qué significa el nombre "Abraham"? (literalmente, What means the name "Abraham"?). Intentar adaptar el orden de todas las palabras para que coincidan exactamente con el orden correcto para el español puede ser desafiante (ver los siguientes ejemplos), pero solo eliminar el verbo auxiliar does puede mejorar la traducción suministrada para muchas preguntas. Para definir la regla para esta adaptación:
Hay muchas preguntas en inglés en Transcelerator que comienzan con What did ___ say.... Como se describe en el ejemplo anterior, en español estas preguntas se traducen como ¿Qué dijo ___? (literalmente, What said ___?). Esta adaptación requiere tanto una forma infligida diferente del verbo principal como un cambio del orden de las palabras. Dado que hay un espacio en blanco que puede ser cualquiera de varias docenas de nombres, más que un nombre, un pronombre o incluso frases nominales comunes (p. ej. What did some of the visitors say...), se necesita una expresión regular para representar el texto que va en el espacio en blanco:
Nota: Si le dificulta recordar la expresión a usar para un grupo de coincidencias numerado, no se preocupe. Seleccione la casilla de verificación Expresión regular primero. Luego, al editar el texto del Reemplazamiento, un pequeño cuadro Grupo de coincidencias aparece debajo de esa celda donde está escribiendo. Seleccione el grupo numerado en la lista desplegable, y la expresión de reemplazo correcta se insertará en el texto en la ubicación de escritura actual. También hay un elemento para añadir la expresión de reemplazo que representa la totalidad del texto que coincidió.
Este ejemplo ilustra cómo reordenar palabras cuando se utilizan múltiples grupos de coincidencias. Además de las preguntas que dicen “how long” mencionadas anteriormente, Transcelerator también tiene muchas preguntas que dicen “how often” (“con cuánta frecuencia”). La mayoría de estas preguntas se tratan del tiempo pasado y aproximadamente la mitad de ellas usan el verbo auxiliar “did” junto con un verbo principal que no está conjugada. Para reordenar las palabras para que correspondan al orden de español, podemos utilizar una regla con una lista explícita de algunos de los verbos comunes en inglés:
Ver esta página en: